Comienza el periodo de solicitud de la nueva PAC, con un vuelco total en el cálculo y requisitos de las ayudas

El pasado 1 de marzo comenzó la campaña PAC 2023, la primera tras la aplicación de la nueva Política Agrícola Común, que estará en vigor hasta 2027. Como siempre, el equipo de ARAG-ASAJA asesorará y acompañará a los agricultores y ganaderos en este importante trámite, más delicado aún este año, puesto que el sector se incorpora a un nuevo sistema que ocasiona un vuelco total en los requisitos a cumplir y en el cálculo de las ayudas a percibir por cada explotación.

En otoño los agricultores y ganaderos tuvieron que planificar y sembrar en precario, sin conocer sus obligaciones y ante un escenario poco alentador; ahora llega el momento de comprobar si lo que se ha hecho encaja en las normas publicadas, y si no es así tratar de solucionarlo cuando presenten la Solicitud Única de ayudas, cuyo plazo, está ya abierto, y finaliza el 31 de mayo 2023, sin posibilidad de prórroga.

La complejidad de la nueva normativa es enorme, por ello ARAG-ASAJA ha impartido diversas charlas al largo de los últimos meses, para intentar ayudar a los agricultores y ganaderos para resolver las dudas que ha generado la nueva Reforma.

Novedades

Las ayudas se siguen solicitando anualmente en la Solicitud Única de la PAC, siendo requisitos generales ser agricultor activo y la realización de buenas prácticas agrarias medioambientales, cada vez más exigentes y con mayores compromisos, que pasan a denominarse condicionalidad reforzada.

Como novedad importante se integran también los ecorregímenes para incentivar y remunerar las prácticas agrícolas y ganaderas voluntarias beneficiosas para el clima y medio ambiente, que mediante compromisos anuales (o bianuales en algunos casos) pueden realizarse en todo o en parte de la explotación.

También, todas aquellas explotaciones que habitualmente no hacen solicitud única deben de forma obligatoria presentar una declaración de solicitud única sin ayudas, o REGEPA, para que a través de este formulario pueda recabarse información para la inclusión de la explotación en el Registro de Explotaciones Agrarias, REA, algo obligatorio para todas las explotaciones que no sean de autoconsumo.

Por último, destacar que en las Ayudas Agroambientales se ha modificado el porcentaje del compromiso inicial. En concreto, se modifica el porcentaje de los compromisos en los que las líneas de ayuda era mantener el 70% de la superficie, UGM o número de colmenas, pasando de esa cantidad al 80 %.

Dentro de estos compromisos figuran:

✔️Cultivos sostenibles

✔️Apicultura para diversidad

✔️Mantenimiento de la biodiversidad en viña y olivar

✔️Lucha alternativa a la lucha química

✔️Gestión medioambiental en agricultura ecológica

✔️Bienestar y sanidad animal

Campaña difícil

Cabe recordar que el Plan Estratégico nacional sobre la PAC (PEPAC) está formado por 20 normas, más de un millar de folios de normativa, a la que hay que sumar los Reglamentos y documentos oficiales interpretativos. Además, hay que añadir el desarrollo normativo del gobierno autonómico para su aplicación en La Rioja y las peculiaridades de nuestras explotaciones. En esta fase se pueden regular ciertas excepcionalidades, flexibilizaciones o adaptación a las formas de producir en nuestro territorio, que podrían minimizar ligeramente el impacto negativo de esta nueva PAC para los profesionales de nuestra tierra. Ahí está peleando ahora mismo ARAG-ASAJA, con la esperanza de que se respete al máximo el trabajo e intereses de los agricultores y ganaderos de La Rioja.

El mejor equipo

ARAG-ASAJA cuenta con una amplia red de oficinas por toda la geografía riojana, con técnicos especializados al servicio de los agricultores y ganaderos. Un equipo de plena confianza, como demuestra que, año a año, ARAG crezca en tramitaciones de PAC, y consolide su liderazgo como entidad de referencia para el campo de La Rioja.

En caso de tener interés en hacer la Solicitud Única, ponte en contacto previamente con tu sede de ARAG-ASAJA más cercana.

Calendario PAC 2023

  • Del 1 de marzo al 31 de mayo. Plazo de presentación oficial de la solicitud única de 2023 para las ayudas.
  • 15 de junio. Fin del plazo para presentar las modificaciones a la solicitud.
  • 31 de agosto. Fin del plazo para modificaciones de los agricultores que han recibido notificación de incidencias.
  • Del 16 de octubre al 30 noviembre. Las comunidades autónomas podrán abonar los anticipos de las ayudas de 2023.
1000 714 Arag-Asaja
Buscar...