Ley de la Cadena Alimentaria

La Ley 12/2013 de 2 de agosto de medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria toma su nombre de las propuestas y exigencias que se deben cumplir para asegurar el mantenimiento de la cadena de valor, lograr la transparencia en la formación de precios y en las relaciones comerciales del sector alimentario. Se trata de una ley y como tal, es de obligado cumplimiento. No solo porque es una norma emitida por el organismo competente como cualquier otra sino porque garantiza los derechos de los agricultores y los consumidores. Los profesionales del sector primario dedican su esfuerzo a cultivar alimentos de calidad, pero el resultado dicho esfuerzo no puede ser perder ni siquiera empatar. Por eso, desde ARAG-ASAJA defendemos que la rentabilidad se asegure con unos precios dignos de origen.

De hecho, una de las medidas que incluye esta ley es la obligación de firmar un contrato alimentario entre cualquier eslabón de la cadena. El contrato debe incluir el contenido mínimo que establece la norma y se tiene que formalizar por escrito antes de la entrega de los productos agrícolas o alimentarios. Desde el 30 de junio del 2023 es obligatorio inscribir en el Registro de Contratos Alimentarios todos los contratos formalizados entre los compradores y los productores primarios o las agrupaciones de estos antes de comenzar la entrega del producto.

En este sentido, la Consejería de Agricultura ha habilitado recientemente un nuevo apartado en su web, https://www.larioja.org/agricultura/es/cadena-alimentaria, en el que se recoge información a cerca del contenido de la ley, preguntas y respuestas más frecuentes y un apartado para formular consultas y también denuncias.

Todas las oficinas de ARAG-ASAJA están a disposición de los agricultores para ayudarles en este y cualquier otro procedimiento y vigilar que se cumpla la Ley de la Cadena Alimentaria.

1000 563 Arag-Asaja
Buscar...