Proyectos


CERES: Inteligencia artificial en el control de enfermedades del cereal para incrementar la eficiencia y sostenibilidad en el medio rural

CERES es un proyecto emblemático piloto desarrollado por la empresa especializada en el desarrollo de Inteligencia Artificial Spectral Geo en colaboración con Servicios Agrarios Riojanos y coordinado por AERTIC. Dicho proyecto cuenta con la financiación de la Consejería de Política Local, Infraestructuras y Lucha contra la Despoblación del Gobierno de La Rioja y con el apoyo del Ayuntamiento de Casalarreina.

Se trata de un proyecto piloto que basado en un modelo de detección de enfermedades en cereal que permitirá predecir con hasta 10 días de antelación la incidencia y proliferación de plagas y enfermedades. De esta manera, se podrá optimizar los rendimientos agrícolas, reduciendo los costes gracias a una aplicación adecuada de fitosanitarios, lo que incrementará notablemente la rentabilidad de los agricultores.

CERES es un proyecto ‘made in La Rioja’ ya que todas las empresas implicadas proceden de la región. Así, la empresa especializada en Inteligencia Artificial SpectralGeo y su equipo técnico multidisciplinar cualificado son los encargados de desarrollar un modelo predictivo, así como una APP que permitirá visualizar de una manera sencilla para los usuarios cómo estarán las parcelas en próximos días; y la incidencia y severidad de cada enfermedad.

La clave de este sistema es que, de un vistazo, se podrán localizar las fincas problemáticas con un ahorro de técnico en un  80% de los desplazamientos lo que permitirá detectar a tiempo los problemas en cada finca y tratarlos.


CONOCER PARA ACTUAR

El proyecto parte del conocimiento de la situación de los dos sectores que intervendrán en el mismo, el agrario y el tecnológico, para, posteriormente plantear las acciones que el objetivo de acelerar la digitalización del sector. Con este fin se realizarán:


DATOS, ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES

La información es poder. Contar con el mayor número de datos y su posterior análisis aplicando la Inteligencia Artificial  es fundamental para conocer el estado del cultivo del cereal, parcela a parcela, y actuar en consecuencia.

¿Cómo se consigue?


COMPARTIR INFORMACIÓN
MULTIPLICA LAS OPORTUNIDADES

El proyecto CERES, Inteligencia Artificial en el control de enfermedades del cereal para incrementar la eficiencia y sostenibilidad en el medio rural es la suma de la colaboración y el esfuerzo de varias entidades y organizaciones (Spectral Geo, SAR, AERTIC, Gobierno de La Rioja y Ayuntamiento de Casalarreina).

La transformación digital en el sector agrario es una oportunidad para mejorar la sostenibilidad (ambiental, social, cultural y económica) de un sector que en los próximos años está encaminado a afrontar dos retos importantes; las medidas que forman parte del Pacto Verde Europeo, y el reto demográfico europeo.

 


OBJETIVOS

El proyecto CERES nace con una serie de objetivos orientados a fortalecer las oportunidades en el medio rural, disminuir los costes para agricultores y aumentar su rentabilidad.

Todo ello mediante una gestión más eficaz y sostenible de los cultivos.

  • Mantenimiento de la población en el medio rural, frenando los procesos de despoblación en el medio rural y estabilizando el volumen de población existente.
  • Incrementar el número de agricultores  y ganaderos que utiliza apps.
  • Incrementar el uso eficiente de fitosanitarios y una elección correcta de la fecha de aplicación de fitosanitarios.
  •  Incrementar la productividad.
  • Mejora de la rentabilidad económica.


JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Octubre, en Tricio (Sede de SERVICIOS AGRARIOS RIOJANOS)

Buscar...