REPRESENTANTES DE ARAG-ASAJA SE REUNIRÁN EN BRUSELAS CON LOS PRINCIPALES RESPONSABLES DE AGRICULTURA DE LAS INSTITUCIONES EUROPEAS

Representantes de ARAG-ASAJA, su presidente  Eduardo Pérez, el secretario general Igor Fonseca, la coordinadora técnica Marina Ruiz y el vocal y representante en la OIPVR y el Consejo Regulador de la DOCA Rioja, Alejandro Las Heras, viajarán la próxima semana a Bruselas para mantener una ronda de contactos con las principales instituciones europeas relacionadas con el sector agrario y  también con europarlamentarios.

La primera jornada de reuniones tendrá lugar el próximo martes, 18 de febrero en el Parlamento Europeo. Allí mantendrán encuentro con los eurodiputados de los grupos Popular, Socialista y Vox con el objetivo de trasladarles de nuevo, la situación real y actual de los profesionales del sector agrario riojano. “Insistiremos las veces que hagan falta: las decisiones que se toman en el Parlamento Europeo no pueden estar ajenas a lo que ocurre en el campo, porque inciden en el campo sin contar con los agricultores y ganaderos”, afirma el presidente de ARAG-ASAJA, Eduardo Pérez.

En este sentido, la organización agraria expondrá las necesidades del sector ante las amenazas del actual acuerdo con Mercosur y los perjuicios que puede ocasionar a sectores como el de la remolacha azucarera riojana, la apicultura y el ganado aviar y de vacuno. “Los agricultores y ganadero no podemos competir con producciones de fuera de la UE que no cumplen ni con la mitad de las exigencias medioambientales y sanitarias que nosotros”, recuerda Pérez, “también queremos debatir sobre la reforma de la PAC y la necesidad de eliminar la carga burocráticas que soportan agricultores y ganaderos. Creemos que es importante que, en las políticas agrarias, los profesionales del sector estén en el centro de las mismas y se les otorgue el valor que se merecen”.

DEFENSA DEL VINO EN EUROPA

En la jornada del miércoles, 19 de febrero, los representantes de ARAG-ASAJA se reunirán con responsables de las principales instituciones europeas asociadas al sector del vino. En primer lugar, con Giacomo Guala, experto en vino del COPA-COGECA; Silvia Capdevila, consejera de Agricultura y Pesca de la Representación Permanente de España en la Unión Europea.

A estos encuentros le seguirán los que se van a mantener con los representantes de la Comisión Europea en materia de vino, bebidas espirituosas y productos hortofrutícolas, así como de políticas de promoción e Indicaciones Geográficas, Mauro Poinelli, Miguel Navarro y Diego Canga, respectivamente.

En esta reunión se pondrán encima de la mesa las medidas necesarias para recuperar el equilibrio en el sector vitivinícola europeo y, concretamente, en el riojano. “Queremos ver qué avances se pueden poner en marcha tras las conclusiones del Grupo de Alto Nivel sobre las medidas del sector vitivinícola que propuso ASAJA”, afirma Pérez, “Europa debe dar un paso adelante en la medida de ajuste de la masa vegetal, pero no solo para ello, también en lo concerniente a la cosecha en verde en 2025 y otras medidas como nuevas plantaciones y las normativas sobre el alcohol en productos como el vino”.

Pérez recuerda que es en Europa donde se toman las decisiones finales que afectan al futuro del sector agrario y, por ende, donde se debe presionar para que ese futuro cuente con agricultores y ganaderos, pero con rentabilidad.

 

 

 

2560 1707 Arag-Asaja
Buscar...